MARIO AGREGA, DECLARADO PERSONA NON GRATA POR EL RASTRO DE MADRID, SE HACE PASAR POR EL REPRESENTANTE DE LOS VENDEDORES Y EL PP SE HACE ECO DE SUS MENTIRAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS QUE DESPRESTIGIA EL RASTRO

PLENO DEL DISTRITO CENTRO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2017, de la página 16 a la 20.
Punto Nº 7
 

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/DistritoCentro/Publicaciones/OrdenesYActas/2017/Noviembre/Acta16nov2017Centro.pdf

 
PUNTO 7.

Proposición nº 2017/1107261, presentada por D. Julio Alonso Leal, del Grupo Municipal del Partido Popular, con el texto de la enmiendas transaccionales presentadas por los Grupos Municipales de Ahora Madrid y Ciudadanos –

Partido de la Ciudadanía, del siguiente tenor

 “Constituir un grupo de trabajo por el Rastro de Madrid, con los representantesde los más de 3.500 comerciantes, las asociaciones de vecinos, los responsables de la Junta Municipal de Distrito, Policía Municipal y los Grupos Municipales con representación en el Pleno.”

D. Íñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular,

Lo primero que hace en nombre del Grupo Popular es saludar a los responsables de la Asociación Intercultural del Rastro de Madrid y a su Presidente Mario Ágreda, que les acompaña en este Pleno. Le indica al Concejal Presidente, que el Distrito Centro tiene un gran patrimonio cultural e histórico y sin duda el Rastro de Madrid es uno de ellos. Tiene más de cuatrocientos años de historia, tres mil quinientos puestos desmontables

y lo visitan cien mil personas cada domingo y festivo. Por tanto, es patrimonio cultural del pueblo de Madrid, como así lo declaró el Pleno del Ayuntamiento en el año dos mil. No es un patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, sino de todo el pueblo de Madrid, y eso nos obliga y nos vincula a todos a respetarlo y protegerlo. El Concejal Presidente lo sabe perfectamente porque es vecino de la zona, que el Rastro tiene muchos problemas. Siente decir que el equipo de gobierno está haciendo oídos sordos a estos problemas. Problemas que los representantes de los comerciantes que participan en el Rastro les han trasladado en numerosas ocasiones. Tiene un gravísimo problema de tráfico de moneda falsa, que está haciendo un quebranto patrimonial muy importante a los vendedores legales que allí tienen sus puestos y permisos. El Rastro tiene gravísimos problemas de limpieza y no es una novedad, porque los problemas de limpieza los tiene la ciudad de Madrid. Es decir,ustedes cada vez ponen más medios, gastan más dinero público, esos contratos que estaban blindados y que no se podían cambiar, los han cambiado y el Distrito Centro es un buen ejemplo de todo ello, pero los problemas de limpieza siguen ahí. También tiene grandes problemas de inseguridad, los comerciantes tienen la sensación de que los delitos aumentan y que hay impunidad y, sobre todo, a aquellos otros vendedores que ejercen la venta ilegal. Hay venta ilegal de ropa usada y de artículos robados, la policía hace lo que puede, pero necesita medios y que el equipo de gobierno les apoye y les respalde para que puedan cumplir con su labor. La venta de ropa usada no está autorizada, ni tampoco está certificada por el Ministerio de Sanidad y en el Rastro campa a sus anchas. Hay tráfico ilegal de autorizaciones de puestos, es un lío que al igual que en casi todos los problemas, el Concejal Presidente prefiere mirar para otro lado. El estado de la pavimentación, aceras, calzadas, es manifiestamente mejorable y las inversiones no llegan al Rastro. Como ustedes están siempre en la propaganda y no están en la gestión, pues al final los problemas cotidianos de la ciudad siguen como están. El Grupo Municipal del Partido Popular se ha reunido con los comerciantes del Rastro y con los representantes de la Asociación Intercultural y lo que les trasladan es que desde el equipo de gobierno no hay esa misma sensibilidad. El Concejal Presidente del Distrito Centro se reunió en junio del año dos mil dieciséis con el señor Barbero y desde entonces, todas las cartas y misivas que han mandado a la señora Alcaldesa, al Concejal Presidente del Distrito Centro y al Concejal de Seguridad han hecho oídos sordos. El Concejal Presidente del Distrito Centro lo único que ha hecho es mandarles a que se entrevisten con su tercer asesor, porque aquí los que venían a acabar con ciertas prácticas pues resulta que lo único que han descentralizado en la ciudad de Madrid y en los Distritos, es a los colocados que cada vez hay más. El interlocutor que se merecen los representantes del Rastro es usted, porque es el Concejal de este Distrito, con todo el respeto hacia el personal que trabaje con usted. Se pregunta que si ustedes que eran el gobierno de la participación ciudadana, el gobierno de los cuidados y de los abrazos y de los problemas que tienen los comerciantes, los vecinos de la ciudad de Madrid, responden con ninguneo y con la sordina. Pero un solar de la EMVS que está en la calle Embajadores dieciocho, se lo han cedido a coste cero a la Empresa Efímera S.L., para que venda todos los fines de semana comida, algo que desde luego está prohibido por el artículo cuatro de la Ordenanza Reguladora de la Venta del Rastro de Madrid. Es decir, los comerciantes del Rastro no pueden vender comida, pero muy cerca, usted y de forma gratuita a una entidad, bastante afín o que debe tener un trato privilegiado por parte de la Junta Municipal, les permiten ocuparse solar y vender comida, práctica que está prohibida a los comerciantes del Rastro de Madrid, que pagan sus tasas y, sin embargo, los de la calle Embajadores no lo hacen.

Lo que el Grupo Popular quiere, es que el Concejal Presidente tiene que resolver los problemas que tiene el Rastro de Madrid, sobre todo, tiene que escuchar a los legítimos representantes de los comerciantes y vendedores autorizados, porque luego hay muchos que no están autorizados y que el Ayuntamiento no ejerce esa labor de disciplina y de vigilancia que tiene que hacer. Por estos motivos, traen al Pleno del Distrito esta proposición con la mejor de las intenciones para que se cree ese grupo de trabajo, donde además de que esté la Junta Municipal representada, lo estén los servicios técnicos, la Policía Municipal y los grupos políticos. Por supuesto que están totalmente abiertos a que cualquier asociación de vecinos de la zona que quiera participar, se pueda integrar, faltaría más.

D. Ernesto García Leiva, vocal vecino del Grupo Municipal de Ahora Madrid,

Comienza su intervención señalando que van a votar a favor de la creación del grupo de trabajo que aborde las problemáticas, que saben que son complejas y que tiene el Rastro. Como han indicado en la transaccional, quieren que este grupo de trabajo cuente con la presencia del tejido vecinal y las asociaciones de vecinos de la zona. En relación a algunos fenómenos que ha comentado el Concejal del Grupo Popular, les puede indicar que sobre los servicios de la Policía Municipal, presta servicios de denuncia de retirada de vehículos antes de poner el mercadillo y también cuenta con agentes de paisano que detectan hurtos, estafas y otras actividades ilícitas, no habiendo sido nunca testigos de ninguna cuestión vinculada o relacionada con las monedas falsas, ni habiendo sido requeridos por este asunto por nadie. Es cierto, que en el Rastro existen puestos que venden ropa usada, no obstante, es difícil conocer la procedencia de la misma una vez que están expuestos a la venta. En relación a la venta de ropa usada o al supuesto tráfico de moneda falsa, explica que estas cuestiones también son competencia de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que son los encargados de velar para que no ocurran este tipo de prácticas delictivas. Sobre las actuales autorizaciones, explica que vienen de la anterior normativa que hizo el anterior equipo de gobierno. Resume su intervención indicando que están a favor de abrir una mesa de trabajo que sea plural y que trate de abordar estas problemáticas y de buscar soluciones consensuadas.

 D. Daniel González Guerrero, Portavoz-adjunto del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía,

Le da las buenas tardes a todos los vecinos y a la Asociación Intercultural del Rastro, que esta tarde les acompaña. Hoy es el día mundial de la filosofía, aprovechando esta iniciativa, admira mucho a un filósofo y libre pensador de nuestra era que se llama Antonio Escohotado, que ha escrito un libro que se llama “Los enemigos del comercio”. En dicho libro, se marca durante toda la historia, como el comercio ha hecho prosperar nuestras civilizaciones y esos enemigos del comercio han intentado siempre poner trabas al comercio. Por supuesto, el Rastro es un ejemplo de prosperidad de Madrid desde su inicio. Todos tenemos un maravilloso recuerdo del Rastro, concretamente él tiene bastantes buenos recuerdos del Rastro, de cuando era niño y también de su juventud e incluso de hace pocos días. Creen que el Rastro es un lugar donde hay muchísima diversidad de entrega de bienes, de personas, de momentos y por supuesto, debería tener todo el apoyo de la administración. Al final la administración para lo que debería estar es para apoyar a los vecinos, a los comerciantes y no para ponerles cada vez más y más trabas. Es cierto, que durante muchísimo tiempo ha habido una serie de irregularidades que son difíciles de detectar o que están llevando a una situación un poco insostenible. Efectivamente estas mafias lo que hacen es abusar de otras personas. Seguramente el que se lleva el dinero, no está puesto en el Rastro. Estas personas se aprovechan de otras personas y eso no lo debería consentir nadie. Entiende que la cuestión que viene de un grupo, que entiende que imprimiendo billetes se genera economía, esos billetesfalsos que están surgiendo en el Rastro una y otra vez, quizás vienen de un grupo, pero no quiere entrar ahí. Simplemente creen que este grupo de trabajo que se debería generar, podía llegar a muchas soluciones, muy puntuales y que seguramente entre todos los comerciantes, vecinos y gente de buena voluntad, crear un consenso y hacer un Rastro mejor, que es al final lo que todos queremos, todos queremos tener un Rastro mejor de Madrid.

 D. José Manuel Dávila Pérez, Concejal del Grupo Municipal Socialista,

Da la bienvenida al Partido Popular al mundo de las mesas de trabajo o los llamados grupos de trabajo. A su Grupo Municipal le parece un mecanismo interesante, les parece adecuado y van a votar a favor. Plantea que el Rastro tiene una serie de problemáticas y dificultades, les parece bien que se cree un espacio en el cual los diferentes actores puedan estar representados y puedan debatir para buscar soluciones. Sí les preocupa que cuando se plantea la representación de los comerciantes del Rastro, que es amplia y diversa, y es muy importante que estén representados todas las diferentes sensibilidades que componen ese mundo y, en ese sentido, le plantean al equipo de gobierno que si la proposición es aprobada, se tengan en cuenta eso. Es uno de los elementos básicos representativos de nuestra ciudad, con lo cual es evidente que cualquier tipo de iniciativa que contribuya de forma participada y colaborativa a buscar soluciones, les parece bienvenida.

 D. Íñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular,

Comenta que ha visto al Concejal Presidente bastante incrédulo con el tema del dinero falso, a lo mejor pueden incorporar una nueva transaccional en su proposición y es que los vecinos y comerciantes del Rastro, puedan pagar sus tasas municipales con este dinero. Si el Concejal Presidente se lo acepta, estarían en las mismas condiciones que los de las empresas autorizadas en el solar de la calle Embajadores. Es decir, no pagarían nada, porque enseña los billetes falsos que tiene en su mano y que se los han dado los comerciantes y los vendedores del Rastro. Si le parece, pueden llegar a ese acuerdo si el señor Coordinador está de acuerdo, pagan sus tasas municipales con este dinero y seguramente el problema arreglado, una cosa por la otra. Como no puede ser, hay que tomar en serio la situación.

Cuando los vecinos y comerciantes denuncian cosas, hay que darles una presunción de veracidad y si ellos dicen que hay un gravísimo problema de dinero falso, hay que darles una presunción de veracidad,, pues lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es tomarse en serio este problema y la Policía Municipal lo que tiene que hacer porque es quién tiene la competencia en los mercadillos, es hacer que se cumplan las ordenanzas y las normas y, por supuesto, que si hay problemas de seguridad ciudadana o de delitos, podrán pedir la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, pero la Policía Municipal también tiene competencias en materia de seguridad y son los que están allí y los que deben estar todos los fines de semana en el Rastro, intentando resolver estos problemas. Le parece que no tiene ningún sentido pretender quitarse de encima los problemas de inseguridad ciudadana y que los asuma en exclusiva la Policía Nacional. Cree que el Concejal Presidente no compartirá esa reflexión. La Policía Municipal, es la que básicamente está allí y la que tiene que prevenir todo tipo de delitos y de infracciones de las ordenanzas municipales, que eso es lo que están pidiendo al final los comerciantes e igualmente tienen que impedir que haya un subarriendo y alquiler fraudulento de puestos autorizados, que se venda la ropa usada que no está autorizada, que además está dando cobertura a mafias que en muchos casos se están aprovechando de la buena voluntad de mucha gente que dona ropa para el tercer el mundo y que al final termina vendiéndose ilegalmente en el Rastro de Madrid. Sobre el tema de aparcamiento que ha sacado el vocal vecino de Ahora Madrid, indica que hay una mala señalización y, por lo tanto, la Policía Municipal tiene serios problemas para retirar muchos vehículos porque no hay una señalización adecuada que declare que allí no se puede estacionar y, en consecuencia, hay muchísimos problemas. Le parece que lo principal es que el gobierno de la participación ciudadana, el que venía aquí a abrir las puertas del Ayuntamiento a los ciudadanos, asociaciones y entidades, lo que tiene que hacer es atender a estos comerciantes y darles una solución y no mandarles a un asesor, porque ese no es el interlocutor que ellos esperan del Concejal Presidente. Espera que este grupo de trabajo tenga más futuro que la Mesa para el diálogo y la seguridad y convivencia en el Barrio de Lavapiés, que está durmiendo en el sueño de los justos. Espera que al final esta mesa, que se ha aprobado hoy, se reúna y ayude a resolver los problemas que es lo que esperan los comerciantes de allí. Por supuesto, espera que las asociaciones que participen allí, sean asociaciones legalmente constituidas y tenga una representatividad, como lo tiene la Asociación Intercultural del Rastro de Madrid.

 EL CONCEJAL PRESIDENTE DEL DISTRITO CENTRO,

Aclara que tiene dos asesores que han sustituido a dos asesoras porque han estado embarazadas durante el tiempo que han estado siendo sus asesoras, caso que es el primero que se daba, porque debía ser que antes no se contrataban mujeres en esas edades. En dichos asesores al igual que en el Coordinador y el Secretario, confía plenamente. También lo que tiene son bastantes interlocutores en el Rastro y considera que en cualquier cosa que se haga, tiene que haber muchos interlocutores, porque la representación es muy plural. No está acostumbrado ni va a funcionar bajo presión, si alguien quiere decir algo en el periódico La Razón, que lo diga, porque él así no funciona. Hay dos planteamientos que se han hecho desde el principio y que los planteaba Mario Ágreda y que eran: sacar todas las vacantes y hay que declarar Bien de Interés Cultural el Rastro. Pero eso a día de hoy no es consenso entre las entidades representativas del Rastro, hay gente que lo plantea y gente que no. No tiene nada claro que las asociaciones de vecinos sacaran mil y pico puestos más. Tampoco tiene nada claro que todos los comerciantes del rastro vieran bien que el Rastro fuera Bien de Interés Cultural. Cree que esas propuestas han estado encima de la mesa y ustedes mismos, por lo que sea, no entraron en ellas en la anterior legislatura. Respecto a las inversiones, indica que ahora mismo están acabando en la calle Santa Ana, el año que viene en la calle López de Silva, por lo que todo ese sector va a quedar con unos niveles de accesibilidad y de reparación urbana bastante interesantes y lo que se está produciendo ahora mismo precisamente en ese ámbito, es un renacimiento comercial, tanto en la calle Juanelo, como Santa Ana y Ruda. Lo que hay es un momento de expansión comercial muy potente. Comenta que ayer estuvieron con la Fundación del Atlético de Madrid y los Dragones de Lavapiés, presentando un convenio del que están súper orgullosos, por el que unos entrenadores del Atlético de Madrid entrenan a decenas de chavales y chavalas de los Dragones de Lavapiés en ese mismo solar.

 Sometida a votación la proposición presentada por el del Grupo Municipal del Partido Popular con el texto de la enmienda transaccional presentada por los Grupos Municipales de Ahora Madrid y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, queda aprobada por unanimidad.

RESUMEN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COMERCIANTES AMBULANTES, CONVOCADA POR LA PLATAFORMA, DÍA 13-12-2010.

ORDEN DEL DÍA

APERTURA DE LA ASAMBLEA por el Moderado Javier Caballero

SALUDOS Y BIENVENIDA por el Pastor Evangélico de la Iglesia de Entreveas

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES DE LA MESA por el Moderador Javier Caballero: Martín Liébana Presidente de TRESCAM, Asociación del Mercadillo de Tres Cantos, Juan Méndez es el Vicepresidente de MAJACAM, la Asociación del Mercadillo de Majad ahonda y también Delegado de varios Mercadillos de la zona norte.  Fernando Lucio Gonzalo, conocidos por todos como Finí, es el Presidente de la Asociación El Rastro Punto Es, que es la Asociación mayoritaria del Rastro de Madrid Maria Luisa Alba ,  Presidenta de ARTGASANA Asociación de Artesanos del Rastro de la Comunidad de Madrid, y  Carmen Torralbo Novella ( Mayka) Coordinadora y Portavoz de la Plataforma de Comerciantes Ambulantes de la CAM, que integra a todas las Asociaciones anteriores y representa a los más de 2.000 titulares de puestos que firmamos el Manifiesto reclamando con nuestras movilizaciones al Gobierno de Esperanza Aguirre  renovaciones de las autorizaciones  por un mínimo de 15 años  y la aprobación de un Régimen Transitorio para protegernos de tener que competir/ concursar con miles de personas que podrían solicitar nuestro puesto. El régimen transitorio es la única fórmula legal para evitar que se nos expulsara de nuestros puestos y mercadillo habitual.

EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN: AMENAZA A LA  LEY DE LOS 15 AÑOS Y CONTENIDO DEL BORRADOR DEL REGLAMENTO DE LA CAM QUE DESARROLLARÍA LA LEY AMENAZADA por Carmen Torralbo ( Mayka)

La Asamblea General tenía dos objetivos principales

1) Analizar el Acuerdo Firmado entre la Comunidad de Madrid y el Estado nacional para revisar la reciente aprobada Ley de los 15 años. por lo que tanto hemos luchado todos  durante meses y que ha liderado  la Plataforma. 2) Debatir el Borrador de Reglamento que desarrolla la Ley de los 15 años que nos ha remitido la Comunidad de Madrid, el cual contiene los baremos que deben puntuar, teóricamente sólo para obtener una nueva plaza en los Mercadillos o  para prorrogar las autorizaciones.

RUEGOS, PROPUESTAS Y PREGUNTAS, VOTACIÓN DEL REGLAMENTO Y DE ACCIONES A SEGUIR, CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA, ASIGNACIÓN DE TAREAS

Una vez el Moderador ha hecho las presentaciones y se ha agradecido a todos su presencia, Mayka (Carmen Torralbo) nos resume la actual situación, planteando que HAY UNA NUEVA AMENAZA A LA PERMANENCIA EN NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO. Así después de más de 8 meses de intensas movilizaciones, desde finales de noviembre del 2009 hasta principios de julio del 2010, una vez logrado que  se modificara nuevamente la Ley de Venta Ambulante, a través de la Ley 5/2010 de Medidas Fiscales (aprobada el 8 de julio en la Asamblea de Madrid)  para incluir autorizaciones por un mínimo de 15 años, prorrogables, y sobre todo un Régimen Transitorio para los comerciantes ambulantes que venían ejerciendo la actividad con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2009 de Medidas Liberalizadoras (la famosa Ley de los 5 años que llevaba nuestros puestos a Concurso, que se establecería en el Reglamento que estaba a punto de aprobar el Gobierno de Esperanza Aguirre pero que no llegó a aprobar debido a  las movilizaciones de la Plataforma). Régimen Transitorio por el que nuestras autorizaciones quedan prorrogadas automáticamente por 15 años, prorrogables, sin que puedan exigirnos nuevos requisitos para seguir ejerciendo nuestra actividad en nuestro mercadillo habitual, LA LUCHA POR LA PERMANENCIA EN NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO CONTINÚA. Porque TODA LEY PUEDE SER RECURRIDA DURANTE LOS TRES MESES SIGUIENTES A SU ENTRADA EN VIGOR, La Ley 5/2010 entró en vigor el 24 de julio, PERO ANTES DE FINALIZAR LOS 3 MESES EL ESTADO NACIONAL HA PROPUESTO A LA COMUNIDAD DE MADRID FIRMAR UN ACUERDO Y HAN FORMALIZADO UNA COMISIÓN BILATERAL DE COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y COMUNIDAD DE MADRID, PARA INICIAR NEGOCIACIONES Y REVISAR LA LEY, bajo la amenaza de ser recurrida ante el Constitucional en base a discrepancias  sobre las  competencias. Este Acuerdo se firmó el 19-10-2010  y se publicó en el BOE y BOCM el 19-11-2010 y tiene como consecuencia que alarga a otros 6 meses más la posibilidad de que la Ley pueda ser recurrida si no llegan a un Acuerdo, es decir, hasta el 23 de abril del 2011. De este Acuerdo pueden derivarse tres posibles resultados: 1) que la Comunidad de Madrid convenza a la Administración General del Estado que no modifique la Ley- esta opción los asesores jurídicos de la Plataforma la consideran muy difícil porque nos plantean que cuando se firman estos Acuerdos siempre es para modificar algo-, 2) que acuerden revisarla para reducir el tiempo de nuestras autorizaciones, 3) que la Comunidad de Madrid no ceda a las presiones para negociar  y entonces el Estado lleve a término el recurso de Inconstitucionalidad. En este caso podría ocurrir que se paralizará la aplicación de la actual Ley de los 15 años, si se solicita la suspensión cautelar de la misma y probablemente nos aplicarían la Ley anterior, la de los 5 años y el Concurso

En conclusión LA LEY QUE HEMOS CONSEGUIDO QUE SE APRUEBE EN LA ASAMBLEA DE MADRID, Y QUE NOS PROTEGE DE IR A CONCURSO, ESTÁ AMENAZADA, Y EN ESTOS MOMENTOS ES IMPOSIBLE SABER QUÉ SUCEDERÁ CON NUESTRAS AUTORIZACIONES.

Mayka continua explicándonos que una vez que se aprobó la Ley de los 15 años (Ley 5/2010) que ahora está amenazada, la Plataforma solicitó a la Comunidad de Madrid participar en el contenido del Reglamento que el Gobierno de Esperanza Aguirre tendría que aprobar para desarrollar la reciente modificación de la Ley de 1/1997 de Venta Ambulante de la Comunidad de Madrid. Porque cuando se aprueba una Ley, después obligatoriamente se tiene que aprobar un Reglamento que la desarrolla, y este  viene a ser la “letra pequeña de las leyes”. Estos Reglamentos son Decretos, y por ello no pasan por las Cámaras de Representantes, ya que los aprueban los Gobiernos porque son de su competencia, en este caso el Gobierno de la Comunidad de Madrid. A los Reglamentos muchas veces no se les da importancia, sin embargo, son muy pero que muy  importantes, porque son los que ponen el pero… a las leyes son….”la letra pequeña” que hay que mirar con lupa para que no desvirtúen lo que la Ley dice. Tras nuestra petición la CAM acogió positivamente que participáramos en la elaboración del contenido de su reglamento, y a finales del mes de septiembre en una reunión con la Consejería de Economía nos entregó el 1º  Borrador de Reglamento que desarrollaría la Ley, ( aunque sin sello ni membrete, pero que desde la Dirección General de Comercio nos indican que es básicamente el mismo que consensuaron con FECOAM y la Federación Madrileña de Municipios cuándo a la Plataforma en el mes de marzo no nos lo quisieron dar para que no fuera público). Este 1º Borrador no nos gustó y  fue objeto de observaciones preliminares por parte de la Comisión Ejecutiva de la Plataforma. Observaciones que registramos en la Consejería de Economía  el día 13-10-2010, si bien con cierta prisa porque la Directora General de Comercio nos planteó que era importante que avanzáramos algunas cuestiones dado que se iban a reunir con FECOAM (presidida por Jesús Víu) el día 13 d-10-2010, y querían conocer nuestro punto de vista. Las cuestiones que registramos en resumen son las siguientes: Redactamos un Preámbulo para el  Reglamento dado que carecía de el y donde hacíamos historia de las razones de tener autorizaciones por 15 años, prorrogables. Por otro lado, considerábamos este Borrador muy ambiguo porque  no distinguía los dos regímenes de autorizaciones municipales que la nueva Ley había recogido, es decir, el Régimen General ( regulado en al artado 4 del articulo 9, que es idéntico a la ley anterior – la de los 5 años que lleva los puestos a concurso- excepto que donde antes decía 5 ahora dice 15) por el cual se accede a un puesto a través del concurso, cuyas sistema regula precisamente este Reglamento, y por otro lado, el Borrador  no contenía, no reproducía el contenido  el Régimen Transitorio, que es el régimen de autorizaciones  por el que tanto hemos luchado para asegurarnos que de ninguna forma nos puedan exigir nuevos requisitos para seguir en nuestro mercadillo y puesto habitual. Así en nuestras observaciones solicitamos que en el reglamento se redactara expresamente los dos regímenes de autorizaciones y se distinguieran a quienes se aplicarían:  el Régimen General (concurso) debía ser exclusivamente aplicado para las vacantes y plazas en Mercadillos de nueva creación; y el Régimen Transitorio a los vendedores de siempre que somos los que tienemos derechos adquiridos. Por otro lado, este 1º Borrador de Reglamento establecía una serie de baremos ( que ya en el mes de febrero habían sido consensuadas con FECOAM y la Federación Madrileña de Municipios) y que son los que puntuarían a la hora de prorrogar las autorizaciones. Entre estos baremos destacan los siguientes: la observancia de la normativa (no tener sanciones), demostrar la experiencia en la actividad, estar inscrito en el Registro de Venta Ambulante, haber realizado cursos de formación sobre venta ambulante, tener instalaciones adecuadas para vender, incluye cupos para política social, es decir para grupos que se entienden como excluidos sociales o con dificultades para obtener empleo ( por ejemplo discapacitados, mujeres solteras o maltratadas, etc). La Comisión Ejecutiva de la Plataforma no estamos  a favor de la formación obligatoria, y que además, puntúe a la hora de prorrogar las autorizaciones, dado que la experiencia nos ha demostrado que los certificados de formación puede ser objeto de  “mercadeo” , que pudiera ser que se otorgasen a cambio de dinero y de esta forma se desvirtuaría la realidad. Además, si encima esta formación la imparten ciertas asociaciones, pues está asegurado no sólo que cobrarán subvenciones por impartir los cursos sino que esta garantizado el  “mercadeo”. Por lo tanto, expusimos a la CAM que no debe puntuar la formación para prorrogar las autorizaciones. Respecto de la observancia de la normativa en un primer momento no nos posicionamos de forma definitiva, pero en las observaciones al 2ª Borrador (remitido a la Plataforma por registro el 4-11-2010 con membrete de la CAM) dejamos muy claro que  el hecho de haber sido sancionados no puede puntuar negativamente porque sería una doble penalización ya que la propia Ley de Venta Ambulante lo contempla en Sanciones, y porque en no pocas ocasiones las denuncias realizadas no son justas. En relación al baremo por el que puedes obtener más puntos para prorrogar la autorización en base  a cuestiones que se engloban en lo denominado como política social, entendemos que este es un tema muy sensible y que puede llevar a conflictos si se prioriza dar el puesto  a quién no tiene trabajo en detrimento de los actuales profesionales, lo cual puede llevar a un enconado conflicto social. Sobre el baremo que  apunta  que hay que  tener instalaciones adecuadas para ejercer la actividad,  planteamos que expliquen a qué se refieren, pero en cualquier caso consideramos que la Comunidad de Madrid ( tampoco los Ayuntamientos)  no debe intervenir ni en el tipo de estructuras que deben tener los comerciantes ambulantes ni por supuesto imponer modelos de puestos o mercadillos, que llevaría a su homogeneización, ni consideramos justo que aquellos que más inviertan deben tener prioridad sobre los que menos, porque en este caso nuestros puestos podrían acabar en las manos de aquellos que tienen mayor poder económico. Al final de la carta registrada dejamos muy claro  que todas las observaciones expuestas debían corregirse, modificarse o aprobarse en una Asamblea General de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad de Madrid, que la Plataforma convocaría con este fin. No obstante, antes de convocar  la Asamblea General la Comisión Ejecutiva de la Plataforma debíamos conocer en qué situación se encontraba la Ley de los 15 años  que este Reglamento pretendía desarrollar, para saber si iba a ser o no recurrida, como nos venían amenazando todas aquellas organizaciones que desde un principio se habían opuesto a las autorizaciones por 15 años y el Régimen Transitorio. De esta forma, quedamos a la espera de conocer esta información y  la Comunidad de Madrid nos comunicó que habían firmado un Acuerdo de Colaboración con el Estado nacional para revisar la Ley el día 19-10-2010, y a la vez nos remitió el 2ª Borrador de Reglamento donde recoge nuestro Preámbulo y algunas de nuestras observaciones que realizamos, pero siguía sin diferenciar los dos regímenes de autorizaciones (el General y el Transitorio) y manteniendo algunos baremos e introduciendo otros nuevos. De esta forma remitimos una nueva carta que registramos el 29-11-2010 reiterando algunas observaciones planteadas en el 1º Borrador y comunicándoles que la Asamblea General se celebraría el 14-12-2010.

Tras esta exposición por parte de la coordinadora, en el espacio destinado a ruegos, propuestas y preguntas, los asistentes participaron activamente y surgió un intenso e interesante debate que  en resumen dió lugar a las siguientes propuestas: Votar si se consideraba conveniente o no que el Gobierno de de la Comunidad de Madrid aprobara el Reglamento que desarrollaría la Ley de los 15 años, cuando está amenazada y no sabemos cómo quedara. Votar el contenido específico que debería tener el Reglamento. Además varios asistentes plantean no esperar sin más a ver qué pasa con la amenaza de recurrir la Ley de los 15 años, e investigar y en su caso presionar socialmente a las organizaciones que están detrás de que esta Ley sea recurrida y volvamos a la situación anterior, es decir, la ley de los 5 años y el concurso. Se insiste por parte de varios asistentes que las organizaciones que están detrás de recurrir esta Ley son las mismas que negociaron con el Gobierno de Esperanza Aguirre la Ley de los 5 años y el Concurso, las que se opusieron a los 15 años y las que a la vez tienen representación nacional y han negociado las leyes nacionales que llevan, también, los puestos a concurso, concretamente el Articulo 54 de la Ley 1/2010 de Ordenación del Comercio Minorista y el Real Decreto que desarrolla este articulo que es el  R: D. 199/2010. En este sentido se plantea que Nicolás Rodríguez es el representante del comercio ambulante a nivel nacional dentro de UPTA España; Lisardo Hernández de Unión de Patronales del Comercio Ambulante de nivel nacional UPCA  y recientemente Jesús Viu han creado una Asociación de Empresarios del Comercio Ambulante de España.

Por otro lado, se denuncia que en diversos mercadillos de la CAM  se están produciendo problemas con las autorizaciones, porque no están cumpliendo con la Ley actual y están dando autorizaciones bien por 1 año, por 5 o como en le caso de Majadahonda las dieron por 15 pero sin ajustarse a Derecho, razón por los vendedores han presentado más de 170 Recursos contra el Ayuntamiento. También, en el Rastro de Madrid no están dando las autorizaciones y los vendedores del Rastro presentes consideran que los responsables políticos no nos dan las autorizaciones porque no saben qué hacer,  si darnos las autorizaciones por 1, 5 o 15 años y se escudan en que están en la imprenta para alargar el tiempo hasta ver qué sucede con la Ley de los 15 años que está ahora amenazada y así dejar pasar el tiempo hasta las elecciones.

Para finalizar se hace un pequeño resumen de las Comunidades Autónomas que en estos momentos están movilizándose en defensa de su puesto de trabajo y tienen como referencia la forma de organizarnos de la Plataforma, así mismo reivindican un Régimen Transitorio para ellos.

Dentro de este marco se vota  y se aprueba por mayoría absoluta las siguientes cuestiones:

1) Llevar a cabo diversas acciones para defender la Ley de 15 años que se irán concretando en carteles, entrevistas, etc.

2) Trasladar a la Comunidad de Madrid que, como gesto de buena voluntad, no inicie el trámite oficial para aprobar el Reglamento que desarrollaría la ley de los 15 años, dado que esta Ley está amenazada y es imposible conocer a día de hoy en qué términos quedara, y por lo tanto, lo prudente es esperar a ver qué pasa con la actual Ley antes de que los vendedores decidamos  votar el contenido concreto que debe incluirse en el Reglamento de desarrollo.

Tras más de dos horas de intenso debate nos despedimos comprometiéndonos a informar al resto del colectivo que no ha podido asistir a la Asamblea, PORQUE SEGUIMOS EN LUCHA, defendiendo nuestro derecho a permanecer en nuestro puesto y Mercadillo habitual.

En cumplimiento de lo votado se registra carta dirigida a la Dirección General de Comercio el día 15-12-2010, por parte de la  Plataforma